Artículos más recientes

¿Qué es la fobia escolar? Ansiedad en niños
La ansiedad es una respuesta natural y necesaria para mantenernos a salvo. Eso sí, la ansiedad deja de ser adaptativa y pasa a convertirse en patológica cuando su nivel de intensidad sobrepasa la capacidad de control del individuo, se mantiene en niveles sostenidos a lo largo del tiempo o permanece, aunque hayan desaparecido las probabilidades de que suceda el hecho amenazante. El malestar que ocasiona en quien la padece dificulta o impide el ritmo de vida habitual de la persona.
La ansiedad es una respuesta natural y necesaria para mantenernos a salvo. Eso sí, la ansiedad deja de ser adaptativa y pasa a convertirse en patológica cuando su nivel de intensidad sobrepasa la capacidad de control del individuo, se mantiene en niveles sostenidos a lo largo del tiempo o permanece, aunque hayan desaparecido las probabilidades de que suceda el hecho amenazante. El malestar que ocasiona en quien la padece dificulta o impide el ritmo de vida habitual de la persona.

Ataques de ansiedad, cómo identificarlos y combatirlos
La ansiedad es una respuesta natural y necesaria para mantenernos a salvo. Eso sí, la ansiedad deja de ser adaptativa y pasa a convertirse en patológica cuando su nivel de intensidad sobrepasa la capacidad de control del individuo, se mantiene en niveles sostenidos a lo largo del tiempo o permanece, aunque hayan desaparecido las probabilidades de que suceda el hecho amenazante. El malestar que ocasiona en quien la padece dificulta o impide el ritmo de vida habitual de la persona.
La ansiedad es una respuesta natural y necesaria para mantenernos a salvo. Eso sí, la ansiedad deja de ser adaptativa y pasa a convertirse en patológica cuando su nivel de intensidad sobrepasa la capacidad de control del individuo, se mantiene en niveles sostenidos a lo largo del tiempo o permanece, aunque hayan desaparecido las probabilidades de que suceda el hecho amenazante. El malestar que ocasiona en quien la padece dificulta o impide el ritmo de vida habitual de la persona.

El trabajo satisfactorio, algo más que un derecho fundamental
El exceso de exigencia en el desempeño de las tareas, la falta de preparación para las mismas, agresividad por parte de compañeros, responsables u otros componentes del entorno laboral, las jornadas excesivas, los salarios escasos, las condiciones físicas desagradables, el exceso de tarea, la falta de tiempo, déficit de planificación, son sólo algunas de las situaciones, en las que se traducen la falta de cultura organizacional, la falta de estrategia, una mala estructura de la organización o el déficit de recursos, y que alejan a los trabajadores de esas condiciones satisfactorias deseables.
El exceso de exigencia en el desempeño de las tareas, la falta de preparación para las mismas, agresividad por parte de compañeros, responsables u otros componentes del entorno laboral, las jornadas excesivas, los salarios escasos, las condiciones físicas desagradables, el exceso de tarea, la falta de tiempo, déficit de planificación, son sólo algunas de las situaciones, en las que se traducen la falta de cultura organizacional, la falta de estrategia, una mala estructura de la organización o el déficit de recursos, y que alejan a los trabajadores de esas condiciones satisfactorias deseables.

Estrés Laboral y Covid19
Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad son algunas de las características principales de los entornos laborales en las últimas décadas, características propias de un mercado cada vez más tecnificado y de avances científicos y tecnológicos que van sucediendo a un ritmo vertiginoso y que cada día se van haciendo más presentes y tomando un mayor protagonismo. Los conocemos popularmente como entornos VUCA por las siglas de sus términos en inglés Volatility, Uncertainty, Complexity y Ambiguity.
Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad son algunas de las características principales de los entornos laborales en las últimas décadas, características propias de un mercado cada vez más tecnificado y de avances científicos y tecnológicos que van sucediendo a un ritmo vertiginoso y que cada día se van haciendo más presentes y tomando un mayor protagonismo. Los conocemos popularmente como entornos VUCA por las siglas de sus términos en inglés Volatility, Uncertainty, Complexity y Ambiguity.

Adicción a la tecnología en niños ¿Buen uso o abuso?
El uso de la tecnología nos posibilita estar hoy aquí, adquiriendo y compartiendo conocimiento a cientos de Km de nuestros profesores, compaginándolo con nuestros compromisos profesionales, familiares y personales. Para los más pequeños es igual, la tecnología les permite experiencias inmediatas con comunidades a cientos o miles de Km, o en la acera de enfrente, no importa. La decisión de dosificar no puede aparecer de manera inesperada, por las buenas, después de tanta insistencia por propia comodidad.
El uso de la tecnología nos posibilita estar hoy aquí, adquiriendo y compartiendo conocimiento a cientos de Km de nuestros profesores, compaginándolo con nuestros compromisos profesionales, familiares y personales. Para los más pequeños es igual, la tecnología les permite experiencias inmediatas con comunidades a cientos o miles de Km, o en la acera de enfrente, no importa. La decisión de dosificar no puede aparecer de manera inesperada, por las buenas, después de tanta insistencia por propia comodidad.

CONCENTRACIÓN. La regla de los 20 minutos y los 5 sentidos
¿Qué me está pasando que, en estos días, estoy 24h en casa y sin embargo mi nivel de productividad cada vez es peor?
Eso te pasa, 24h de información constante en TV, radio, RRSS, llamadas telefónicas, cuidados de hijos y tal vez de padres, tareas domésticas, trabajo…todo en el mismo espacio físico y temporal. Necesitamos ser ágiles, eficientes, tenemos todo por hacer y no somos capaces de avanzar en la tarea, y cuánto más empeño ponemos, más despacio avanzamos y no se nos quita de la cabeza, que con lo que tenemos encima, además, no somos capaces de rendir.
¿Qué me está pasando que, en estos días, estoy 24h en casa y sin embargo mi nivel de productividad cada vez es peor?
Eso te pasa, 24h de información constante en TV, radio, RRSS, llamadas telefónicas, cuidados de hijos y tal vez de padres, tareas domésticas, trabajo…todo en el mismo espacio físico y temporal. Necesitamos ser ágiles, eficientes, tenemos todo por hacer y no somos capaces de avanzar en la tarea, y cuánto más empeño ponemos, más despacio avanzamos y no se nos quita de la cabeza, que con lo que tenemos encima, además, no somos capaces de rendir.

CRISIS DE ANSIEDAD ¿Superado por los acontecimientos?
¿Sabes adaptarte a las situaciones de riesgo? Si tras leer la prensa, tras hablar con tus compañeros de trabajo, tras ir al supermercado sigues siendo capaz de mantener la sonrisa, si sigues siendo capaz de sentir calma y tranquilidad, si aún puedes planificar lo que harás en dos días, o mañana o en unas horas, es que tienes una buena capacidad de autocontrol.
¿Sabes adaptarte a las situaciones de riesgo? Si tras leer la prensa, tras hablar con tus compañeros de trabajo, tras ir al supermercado sigues siendo capaz de mantener la sonrisa, si sigues siendo capaz de sentir calma y tranquilidad, si aún puedes planificar lo que harás en dos días, o mañana o en unas horas, es que tienes una buena capacidad de autocontrol.

TELETRABAJO ¿La Panacea?
¿Realmente se rinde más trabajando desde casa? ¿Aumenta nuestro nivel de productividad? Estar solo en casa, sin los teléfonos de la centralita o de tus compañeros sonando, sin las conversaciones del pasillo, sin las voces que salen de la sala de reuniones, sin la mirada de tu jefe por encima de la pantalla del ordenador o por encima de tu hombro para ver cómo llevas ese informe…
¿Realmente se rinde más trabajando desde casa? ¿Aumenta nuestro nivel de productividad? Estar solo en casa, sin los teléfonos de la centralita o de tus compañeros sonando, sin las conversaciones del pasillo, sin las voces que salen de la sala de reuniones, sin la mirada de tu jefe por encima de la pantalla del ordenador o por encima de tu hombro para ver cómo llevas ese informe…

¡El poder de elegir, decidir, hacer! Empoderamiento
La palabra "empoderamiento" me ha resultado un término antipático hasta hace muy poco. De un tiempo a esta parte, he comprendido cuál es su significado real y hacia dónde podemos dirigir todo lo que representa.
La importancia de esta palabra radica en la acción, en el "puedo", puedo hacer todo, o casi todo, lo que me proponga, o al menos intentarlo.
La palabra "empoderamiento" me ha resultado un término antipático hasta hace muy poco. De un tiempo a esta parte, he comprendido cuál es su significado real y hacia dónde podemos dirigir todo lo que representa.
La importancia de esta palabra radica en la acción, en el "puedo", puedo hacer todo, o casi todo, lo que me proponga, o al menos intentarlo.

EMPATÍA
¿Ponerme en la piel del otro para yo sentirme bien?
“Me conozco, te conozco, me conoces”
Cuando nos relacionamos con los demás, o simplemente sólo los observamos, estamos activando un tipo de neuronas muy importantes, las llamadas "neuronas espejo". Ellas son las responsables de que sintamos tristeza, de que nos enamoremos... Este tipo de neuronas están muy relacionadas con los comportamientos empáticos, por lo que nos ayudan a reconocer y comprender las acciones de los demás.
¿Ponerme en la piel del otro para yo sentirme bien?
“Me conozco, te conozco, me conoces”
Cuando nos relacionamos con los demás, o simplemente sólo los observamos, estamos activando un tipo de neuronas muy importantes, las llamadas "neuronas espejo". Ellas son las responsables de que sintamos tristeza, de que nos enamoremos... Este tipo de neuronas están muy relacionadas con los comportamientos empáticos, por lo que nos ayudan a reconocer y comprender las acciones de los demás.

¿Yo lidero, tú lideras, él lidera, nosotros lideramos, ellos lideran?15 habilidades para ser un buen líder.
Todos podemos ser líderes, todos tenemos momentos de liderazgo en nuestra vida y es importante entender que, de acuerdo con los rasgos de nuestra personalidad tenderemos a desarrollar un estilo particular de liderazgo.
Ese es el reto, descubrir al líder que todos llevamos dentro y ser conscientes de nuestras fortalezas y debilidades.
Como en todo hay malos y buenos líderes, los buenos son los que ayudan al equipo a lograr el éxito, los malos son los que los arrastran hacia consecuencias negativas para las empresas, los que ejercen su "falta de liderazgo".
Todos podemos ser líderes, todos tenemos momentos de liderazgo en nuestra vida y es importante entender que, de acuerdo con los rasgos de nuestra personalidad tenderemos a desarrollar un estilo particular de liderazgo.
Ese es el reto, descubrir al líder que todos llevamos dentro y ser conscientes de nuestras fortalezas y debilidades.
Como en todo hay malos y buenos líderes, los buenos son los que ayudan al equipo a lograr el éxito, los malos son los que los arrastran hacia consecuencias negativas para las empresas, los que ejercen su "falta de liderazgo".

Tormentas y Migrañas
Los cambios bruscos y marcados, como la bajada de presión antes de una tormenta, es uno de los factores responsables de que se desate una migraña, está comprobado que algunas personas son más sensibles a los cambios climáticos que otras y esto puede provocar además que nuestro nivel de estrés aumente, lo que provocará que la migraña que está llegando o ya se ha instalado en nosotros empeore.
Para ello, podemos irnos preparando, te lo contamos...
Los cambios bruscos y marcados, como la bajada de presión antes de una tormenta, es uno de los factores responsables de que se desate una migraña, está comprobado que algunas personas son más sensibles a los cambios climáticos que otras y esto puede provocar además que nuestro nivel de estrés aumente, lo que provocará que la migraña que está llegando o ya se ha instalado en nosotros empeore.
Para ello, podemos irnos preparando, te lo contamos...

Creatividad. Encuentra la solución a tus problemas.
Siempre hemos relacionado la "creatividad" con el mundo de las artes o los grandes descubrimientos pero tiene mucho que ver con la toma de decisiones en nuestro día a día.
A veces nos encontramos con situaciones que creemos que no vamos a ser capaces de solucionar, se nos agotan las ideas, el medio se vuelve hostil...es en ese momento en el que más importancia tiene el recuperar el control de nuestras reacciones y desarrollar nuestras habilidades creativas.
Siempre hemos relacionado la "creatividad" con el mundo de las artes o los grandes descubrimientos pero tiene mucho que ver con la toma de decisiones en nuestro día a día.
A veces nos encontramos con situaciones que creemos que no vamos a ser capaces de solucionar, se nos agotan las ideas, el medio se vuelve hostil...es en ese momento en el que más importancia tiene el recuperar el control de nuestras reacciones y desarrollar nuestras habilidades creativas.

Comunicación y estrés. Atiende y entiende.
“Una galleta grande o la gran galleta”
La comunicación no es sólo una forma de transmitir ideas o pensamientos, su verdadera importancia está en la comprensión completa de la información que se percibe. Si necesitamos que alguien hago algo, somos responsables de asegurarnos que la otra persona ha entendido lo que le estamos transmitiendo, así evitaremos, entre otras muchas cosas, situaciones de estrés innecesario.
“Una galleta grande o la gran galleta”
La comunicación no es sólo una forma de transmitir ideas o pensamientos, su verdadera importancia está en la comprensión completa de la información que se percibe. Si necesitamos que alguien hago algo, somos responsables de asegurarnos que la otra persona ha entendido lo que le estamos transmitiendo, así evitaremos, entre otras muchas cosas, situaciones de estrés innecesario.

¡No quiero ir al “Colegio”! Estrés y motivación
No está definida una edad para sentirse estresado y no querer ir a un lugar "indeseado" llámese colegio, trabajo...como en la mayoría de los casos no somos responsables de cambiar estas situaciones que nos provocan ese malestar, debemos aprender a manejar estas situaciones desfavorables y adaptarnos nosotros al medio. ¿Cómo? adquiriendo las habilidades necesarias para tomar las riendas del problema y desempeñar con alegría las tareas, acabando la jornada con una enorme satisfación por el trabajo realizado.
No está definida una edad para sentirse estresado y no querer ir a un lugar "indeseado" llámese colegio, trabajo...como en la mayoría de los casos no somos responsables de cambiar estas situaciones que nos provocan ese malestar, debemos aprender a manejar estas situaciones desfavorables y adaptarnos nosotros al medio. ¿Cómo? adquiriendo las habilidades necesarias para tomar las riendas del problema y desempeñar con alegría las tareas, acabando la jornada con una enorme satisfación por el trabajo realizado.

Relaciones sociales y estrés
No a todo el mundo disfruta de las relaciones sociales, para algunas personas se convierte en motivo de angustia y estrés.
Muchos de nosotros disfrutamos relacionándonos con otras personas. Para otros esto se convierte en un verdadero problema, si pudiesen escaparían de estas situaciones, en la mayoría de los casos participan de estas reuniones sociales porque es algo aprendido y lo hacen por un tema sólo de educación.
No a todo el mundo disfruta de las relaciones sociales, para algunas personas se convierte en motivo de angustia y estrés.
Muchos de nosotros disfrutamos relacionándonos con otras personas. Para otros esto se convierte en un verdadero problema, si pudiesen escaparían de estas situaciones, en la mayoría de los casos participan de estas reuniones sociales porque es algo aprendido y lo hacen por un tema sólo de educación.

Estrés ante un examen, cosa de adultos
No sólo los niños sufren estrés a la hora de enfrentarse a un examen. Muchos adultos en ocasiones se encuentran con barreras mentales que les impiden ejecutar las pruebas con éxito (oposiciones, estudios universitarios, desarrollo de proyectos, etc).
Pensar en lo que puede pasar si no aprobamos hace que nos estresemos y suframos un bloqueo, para evitarlo debemos llevar un correcto entrenamiento, a todos los niveles.
No sólo los niños sufren estrés a la hora de enfrentarse a un examen. Muchos adultos en ocasiones se encuentran con barreras mentales que les impiden ejecutar las pruebas con éxito (oposiciones, estudios universitarios, desarrollo de proyectos, etc).
Pensar en lo que puede pasar si no aprobamos hace que nos estresemos y suframos un bloqueo, para evitarlo debemos llevar un correcto entrenamiento, a todos los niveles.

Cómo dormir bien y mejorar el rendimiento
Llega el momento de irte a la cama y no consigues conciliar el sueño, das vueltas y vueltas, pruebas todas las maneras posibles de tumbarte, con sábana, sin sábana, con almohada, sin almohada....hasta que a las 2 horas consigus conciliar el sueño y ¡sorpresa! antes de que suene el despertados ya estás otra vez con los ojos como platos. ¿Te suena?
Te enseñamos qué debes hacer antes de irte a la cama para evitar esto...
Llega el momento de irte a la cama y no consigues conciliar el sueño, das vueltas y vueltas, pruebas todas las maneras posibles de tumbarte, con sábana, sin sábana, con almohada, sin almohada....hasta que a las 2 horas consigus conciliar el sueño y ¡sorpresa! antes de que suene el despertados ya estás otra vez con los ojos como platos. ¿Te suena?
Te enseñamos qué debes hacer antes de irte a la cama para evitar esto...